Los enviós son tratados directamente por nuesto equipo técnico, asegurando la seguridad en cada momento del proceso.
El empaquetado y tiempos de envío son controlados directamente por nuestro equipo técnico.
Los pedidos pueden ser devueltos siempre que no se haya manipulado con anterioridad el producto.
En este libro se contienen los resultados de un estudio elaborado con metodología y técnicas de investigación cualitativa, centrado en el grupo de población de 50 a 69 años de edad residente en España, que representa el 23% de la población total y algo más de 10.700.000 personas. Atendiendo a su situación laboral, 1.162.200 de ellos son parados, 4.647.200 ocupados y 5.307.900 inactivos (fundamentalmente personas jubiladas o personas que realizan tareas del hogar). Se trata de personas que están próximas o han llegado recientemente a la edad de la jubilación y el objetivo de la investigación consistió en explorar, desde las propias percepciones y discursos de las personas, los cambios que se están produciendo en las generaciones que van integrándose en el grupo clásico de mayores y anticipar propuestas para responder de manera adecuada a los mismos.
Algunas de las conclusiones obtenidas son:
Autores:
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
1. EL PERFIL SOCIAL DE LOS NUEVOS MAYORES: LA EMERGENCIA DE NUEVOS ROLES EN EL ENVEJECIMIENTO.
2. LA EXPERIENCIA DEL ENVEJECIMIENTO DURANTE LAS EDADES ASOCIADAS A LA JUBILACIÓN.
3. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL.
CONCLUSIONES.
PROPUESTAS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN SOCIAL.
BIBLIOGRAFÍA
También podría interesarle